1. Contexto de mercado
Julio ha sido un mes intenso para los mercados financieros, con un escenario macroeconómico que ha jugado a favor de las carteras centradas en dividendos. La combinación de estabilidad en los tipos de interés, fortaleza del dólar y sólidos resultados empresariales ha impulsado el rendimiento de la cartera y generado un récord mensual en ingresos pasivos.
Política monetaria y tipos de interés
La Reserva Federal (Fed) decidió mantener los tipos de interés sin cambios, en un rango del 5,25%-5,50%. Sin embargo, el matiz importante fue el cambio de tono en su comunicado: el discurso pasó de “posible subida adicional” a “evaluación de la necesidad de recortes moderados” a finales de año.
Esta perspectiva favorece a sectores intensivos en capital como las utilities y los REITs, que se benefician de costes de financiación estables y previsibles. En nuestro caso, estos dos sectores representan más del 40% de la cartera, por lo que la noticia ha tenido un impacto muy positivo.
Tipo de cambio y efecto divisa
El dólar estadounidense se apreció un 1,2% frente al euro en el mes, lo que supone un aumento directo en la rentabilidad neta de nuestras posiciones en USD. Esto es especialmente relevante en compañías como Altria, Exxon Mobil y AbbVie, que no solo ofrecen altos dividendos sino que, además, han visto cómo el importe recibido en euros aumentaba por la fortaleza de la divisa.
La libra esterlina, por su parte, mantuvo un comportamiento estable frente al euro, asegurando que los pagos de empresas británicas como British American Tobacco o Unilever no sufrieran erosión por el tipo de cambio.
Materias primas y energía
El petróleo Brent se mantuvo estable en torno a los 82 USD/barril, un nivel que, si bien no es máximo anual, asegura márgenes saludables para las grandes petroleras. Esto ha permitido que empresas como Exxon Mobil y Royal Dutch Shell mantengan tanto su flujo de caja como sus políticas de retribución al accionista.
El gas natural, tras un primer semestre débil, repuntó ligeramente en julio, lo que ha dado soporte adicional a compañías del sector en la cartera.
Resultados empresariales
El inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre dejó sensaciones positivas:
- Consumo defensivo: Aumento de ventas y márgenes estables, beneficiando a valores como Ahold Delhaize o Ebro Foods.
- Farmacéuticas: Mejores ingresos por lanzamientos de nuevos productos, con AbbVie a la cabeza.
- Sector industrial: Resultados mixtos, afectados por cierta desaceleración en Europa pero compensados por demanda sólida en EE.UU.
2. Distribución de la cartera
La configuración de la cartera en julio refleja una estrategia de diversificación equilibrada y un compromiso con la estabilidad de ingresos.
Por divisa
- EUR: 55,97%
- USD: 29,58%
- GBP: 14,46%
Mantener más de la mitad de la cartera en euros reduce la exposición al riesgo cambiario, mientras que la posición en dólares ofrece cobertura natural y acceso a empresas líderes globales con historial de dividendos crecientes. La presencia de libras esterlinas completa la diversificación geográfica y aporta estabilidad en un mercado con tradición de retribuciones atractivas.
Por país
- España – 37,74%
- EE.UU. – 29,58%
- Reino Unido – 14,46%
- Francia, Alemania y Holanda – 5%-7% cada uno
Esta distribución permite combinar:
- Estabilidad y alto rendimiento de empresas nacionales como Endesa, Enagás o Mapfre.
- Crecimiento y diversificación de las grandes estadounidenses.
- Pagos sostenidos y atractivos de las británicas, con sectores como tabaco y consumo defensivo en posiciones destacadas.
Por sector
- Utilities: 24,3%
- Consumo defensivo: 16,45%
- Industrial: 8,57%
- Tabaco: 8,01%
- REIT: 7,51%
- Otros sectores (energía, salud, telecomunicaciones, seguros, etc.) completan el resto.
El predominio de sectores defensivos asegura que, incluso en momentos de volatilidad, el flujo de dividendos se mantenga estable o crezca de forma moderada. Esto ha quedado demostrado en julio, donde utilities y tabaco han sido los grandes protagonistas del rendimiento.
3. Dividendos
Julio ha marcado un nuevo récord mensual del año, con ingresos netos por dividendos de 1.421,88 €, lo que supone un incremento del +119,5% respecto a junio y un +16,4% frente a mayo, que hasta ahora era el mejor mes.
Ranking de empresas por rentabilidad sobre capital invertido (%RpD)
- Endesa – 5,05%
- Altria – 4,56%
- Gas Natural – 4,36%
- Mapfre – 3,57%
- Omega HealthCare – 3,54%
Este ranking refleja la combinación de empresas nacionales con alto payout y valores internacionales con políticas de dividendos crecientes.
Top empresas por dividendo neto en julio
- Endesa – 779,16 €
- Gas Natural – 583,20 €
- Enagás – 529,74 €
- British American Tobacco – 371,58 €
- Altria – 349,34 €
La concentración de pagos en empresas españolas explica el fuerte peso del euro en los ingresos de julio.
Dividendos por país (neto)
- España: 2.698,98 €
- EE.UU.: 1.288,49 €
- Reino Unido: 688,69 €
- Holanda, Francia y Alemania: aportaciones entre 138 € y 262 € cada uno
Dividendos por sector
- Utilities – 1.892 €
- Tabaco – 720 €
- REIT – 501 €
- Consumo defensivo – 343 €
- Seguros y Banca – 289 € y 172 € respectivamente
4. Comparativa Junio vs Julio
Concepto | Junio 2025 | Julio 2025 | Variación |
Dividendo neto (€) | 647,42 | 1.421,88 | +119,5% |
Empresa top (€) | Enagás – 295,65 | Endesa – 779,16 | Endesa +163% |
País top (€) | España – 1.128,27 | España – 2.698,98 | +139% |
Sector top (€) | Utilities – 680,94 | Utilities – 1.892 | +177% |
Análisis detallado:
- El salto del +119,5% en ingresos se debe principalmente al calendario de dividendos, con múltiples pagos de grandes utilities españolas concentrados en julio.
- Endesa ha pasado de no estar en el podio de junio a liderar el mes con un pago que representa más del 50% de todo lo ingresado en junio.
- Utilities refuerzan su papel como motor de la cartera, elevando sus ingresos mensuales casi un +180%.
- El peso de España en la rentabilidad mensual ha crecido hasta casi el 60%, lo que confirma que los meses con pagos masivos nacionales son picos claros de rentabilidad.
5. Conclusiones y próximos pasos
Julio confirma la solidez de la estrategia de inversión:
- Resiliencia: Los ingresos crecen incluso en un entorno económico de incertidumbre, gracias a una base sólida en sectores defensivos.
- Diversificación inteligente: La combinación de monedas, países y sectores protege de caídas bruscas y maximiza oportunidades.
- Visibilidad: El flujo de caja esperado para el resto de 2025 mantiene una proyección de superar los 8.000 € netos al cierre del año.
Próximos pasos:
- Reforzar posiciones en valores con alto %RpD que actualmente están infraponderados.
- Aumentar exposición a EE.UU. en sectores defensivos para equilibrar el peso de España en meses de fuerte pago.
- Mantener la estrategia de reinversión sistemática para potenciar el interés compuesto.