Diversificación digital y tipos de inversión online

Invertir, por decirlo de manera simple y resumida, es el proceso de comprar activos con la intención que aumenten de valor con el tiempo y proporcionen rendimientos en forma de ingresos o ganancias de capital. Si nos centramos en las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios u otros instrumentos financieros.

Las plataformas de inversión online permiten a los inversores acceder a una diversa gama de oportunidades de inversión a un simple click de distancia.

 

¿Qué es el crowdfunding financiero o de inversión?

 

Las inversiones participativas o crowdfunding es uno de los conceptos financieros de actualidad y más asociados a Internet. La finalidad de este tipo de inversión alternativa es facilitar fondos, ya sea en forma de préstamo o de capital, para pymes y emprendedores, a cambio de una rentabilidad.

Se trata de un tipo de inversión mediante la que un grupo de personas se unen para financiar un proyecto o empresa. A cambio, reciben una participación en la propiedad y sus beneficios. Por norma general, estas inversiones se realizan en empresas emergentes o en proyectos de desarrollo y con el auge de internet se han consolidado como una alternativa a las inversiones tradicionales.

En este tipo de inversión, las personas que aportan capital también pueden tomar decisiones y tener un papel activo en la gestión del proyecto o negocio en el que invierten. Normalmente, estas inversiones se hacen a través de plataformas de inversión online, que permiten a los inversores financiar proyectos que, si no fuera mediante este sistema, no podrían ver la luz, ya que no tendrían acceso a una financiación tradicional.

Hay que tener en cuenta que en este tipo de inversiones no es oro todo lo que reluce, ya que además de ofrecer la oportunidad de obtener interesantes beneficios, también pueden ser arriesgadas. La inversión en pequeñas y jóvenes empresas emergentes puede ser incierta.

El riesgo y la incertidumbre que rodea a estas empresas, se debe, principalmente, a los desafíos a los que se enfrentan en sus primeras etapas de desarrollo. Por lo tanto, es de vital importancia que los futuros inversores se aseguren, investiguen con detalle y comprendan los posibles riesgos que puedan ir asociados a estas inversiones antes de depositar su dinero.

 

¿Qué tipos de inversión participativa hay?

 

Ahora, vamos a detallar algunas de las modalidades financieras más frecuentes de este tipo de inversiones:

  • Crowdfunding: Financiación de un proyecto o negocio a partir de la participación de un gran número de inversores. A cambio, estos reciben participaciones y beneficios.
  • Sociedades de responsabilidad limitada (SRL): Los inversores financian de forma conjunta el proyecto y son responsables de las decisiones y de la gestión de la empresa.
  • Inversiones en negocios de amigos y familiares: Modalidad informal de la SRL y una de las más frecuentes en nuestro país. Los depositantes invierten en una empresa propiedad de amigos o familiares y participan en la gestión y en la toma de decisiones.
  • Clubes de inversión: Grupo de personas que invierte conjuntamente en acciones, bonos u otros valores y forman parte en la toma de decisiones.
  • Inversiones en startups: Los inversores proporcionan financiación a una nueva empresa y pueden participar en la toma de decisiones o en la dirección de la empresa.
  • Crowdlending: Forma de financiación en la que los prestatarios reciben capital de un grupo numeroso de inversores, normalmente, a través de una plataforma online. Como contraprestación, reciben un retorno financiero en forma de intereses en un plazo previamente acordado.

 

Hausera

 

Es una plataforma de inversión inmobiliaria lanzada en febrero de 2023, que se ha convertido en muy poco tiempo en todo un éxito. Actualmente se considera la plataforma número uno en rentabilidad anual media con un 17,9%.

La total transparencia con el inversor y la localización de sus proyectos fijados en Murcia son las claves principales.

Estos son algunos de sus puntos fuertes:

  • Altos rendimientos, muy por encima de la media del sector.
  • La atención al inversor es su máxima, dispone de una de las mayores puntuaciones en agregadores de opinión como Trustpilot, comunicación directa con la comunidad de inversores en redes sociales y uso del feedback de los usuarios para la continua implementación de mejoras en su plataforma.
  • Gestión de todo el proceso de inversión in-house. Gestiona las propiedades objeto de los proyectos con mecanismos de protección adicionales para el inversor como los alquileres garantizados. Transparencia total con el inversor, incluyendo todo tipo de informes, vídeos, etc.
  • Mínima cantidad de inversión (únicamente 100 euros) y variedad de tipología de operaciones, con la co-existencia de proyectos a corto plazo con operaciones a más largo plazo orientadas a la generación de rentas pasivas mensuales (alquiler).

 

A pesar de sus muchos puntos fuertes y su extraordinario histórico de operaciones hasta la fecha, no debemos olvidar que se trata de una plataforma relativamente nueva, con lo que quedaría por constatar el desempeño de sus operaciones en el medio y largo plazo.

Dejar un comentario

Comienza a escribir y pulsa Enviar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

Aceptar