1. Contexto de mercado
El mes de marzo de 2025 ha estado marcado por una volatilidad moderada en los mercados financieros. Las principales economías han mantenido un pulso constante entre expectativas de moderación en los tipos de interés y la persistencia de ciertos focos inflacionarios. Este entorno ha influido directamente en los movimientos bursátiles y, por tanto, en la evolución de nuestra cartera.
Factores destacados del mes:
- Política monetaria: El Banco Central Europeo ha optado por mantener una actitud prudente, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. continúa con una postura ambigua ante la evolución de la inflación. Estas decisiones han generado cierta presión en los mercados, especialmente en los sectores más sensibles a los tipos de interés.
- Divisas: El dólar ha mantenido una ligera fortaleza frente al euro durante el mes, lo que ha beneficiado a los activos denominados en $USD dentro de la cartera.
- Materias primas: Se ha observado un repunte moderado en los precios del petróleo y el gas, impulsando a las compañías del sector energético.
- Resultados empresariales: Muchas empresas han publicado cifras del primer trimestre que han superado las expectativas, lo que ha contribuido a sostener el optimismo en ciertos sectores clave, como tecnología, salud y energía.
En este escenario, nuestra estrategia se ha mantenido firme: buscar estabilidad, ingresos crecientes vía dividendos y diversificación sólida ante un entorno que, aunque constructivo, sigue sujeto a incertidumbre macroeconómica.
2. Distribución de la cartera
Por divisa
El gráfico, refleja la distribución actual por monedas:
- EUR: 133.397,48 € (60,44%)
- USD: 58.102,59 € (26,32%)
- GBP: 29.214,17 € (13,24%)
La mayoría de la cartera continúa en euros, seguido de una importante exposición al dólar, lo que responde tanto al atractivo de las compañías estadounidenses como a la estabilidad del euro en las últimas semanas. La exposición a libras esterlinas sigue ligada a posiciones en empresas británicas de alto dividendo.
Por países
Según la gráfica, se mantiene un equilibrio geográfico razonable:
- España: 92.280,11 € (41,81%)
- EEUU: 58.102,59 € (26,32%)
- UK: 29.214,17 € (13,24%)
- Francia, Alemania y Holanda completan el resto de la distribución con porcentajes menores, manteniendo la diversificación.
La apuesta principal se mantiene en España y Estados Unidos, aunque se han realizado pequeños ajustes para reforzar compañías de Reino Unido y Francia con buena salud financiera y rentabilidad por dividendo.
Por sectores
La imagen “Cartera Sectores” muestra un reparto sectorial que busca un balance entre defensividad y crecimiento:
- Utilities: 50.377,55 € (22,82%)
- Consumo defensivo: 35.305,68 € (16%)
- Tecnología, salud, petróleo, banca y REITs son sectores con peso intermedio, entre el 5% y el 8% cada uno.
- Aeroespacial, minería, alimentación, química y nuevas energías mantienen una participación más testimonial.
Esta diversificación responde a una estrategia conservadora, centrada en empresas generadoras de flujo de caja estable. La incorporación de tecnología y nuevas energías busca equilibrar ese perfil defensivo con algo de crecimiento a largo plazo.
3. Dividendos
La cartera continúa generando un flujo constante de dividendos, en línea con la estrategia de ingresos pasivos. Las siguientes gráficas resumen esta evolución:
Dividendos por empresa (%RpD y monto neto)
La gráfica destaca los valores con mayor rentabilidad por dividendo respecto al total de la cartera:
- Endesa: 1,92% (máxima RpD y también líder en dividendos netos con 295,65 €)
- Omega Healthcare, Abbvie, SSE, Altria y British American Tobacco superan el 1,6% de aportación cada una.
El gráfico “Dividendo Neto” muestra el total neto percibido por empresa. Se observa una distribución diversificada, con 5-6 compañías aportando más del 50% del total, lo cual garantiza una cierta estabilidad en los ingresos.
Dividendos por país
- EEUU sigue siendo la principal fuente de dividendos (827,35 € brutos, 569,03 € netos).
- UK y España aportan también cantidades relevantes.
- Holanda representa una pequeña parte, aunque con alto impacto fiscal (retención en origen).
La gestión fiscal sigue siendo clave para optimizar estos ingresos, y se mantienen gestiones en curso para recuperar retenciones de países como Francia y Holanda.
Dividendos por sector
La imagen refuerza la estrategia centrada en sectores que combinan estabilidad y buen dividendo:
- Utilities: 490,67 € brutos, 397,44 € netos
- Tabaco y REITs: en segundo plano, pero también muy relevantes
- Salud, petróleo y consumo defensivo aportan dividendos estables con buena visibilidad
Evolución mensual y anual de dividendos
- “Dividendo Comparación Año” muestra que en 2025 se lleva acumulado un mayor volumen de dividendos que en 2024 para la misma fecha.
- “Dividendo Histórico” confirma una tendencia creciente desde 2019, con incrementos especialmente notables en 2023 y 2024.
En marzo de 2025 se ha recibido un total de 327,18 € netos, manteniendo un ritmo saludable tras los 429,31 € de enero y los 477,67 € de febrero.
4. Comparación con el cierre de febrero
Respecto al mes anterior, marzo ha supuesto una continuación positiva en la evolución de la cartera. Destacamos:
Valor de la cartera
- Ligero incremento estimado de rentabilidad entre +2% y +2,5% mensual, gracias a la recuperación en sectores como energía y tecnología.
- Las valoraciones han mejorado ligeramente sin alterar la estrategia de largo plazo.
Dividendos
- En febrero se recibieron 477,67 € netos, y en marzo 327,18 €, una cifra más baja, pero esperada según el calendario de pagos.
- El dividendo acumulado del primer trimestre sigue por encima del primer trimestre de 2024, cumpliendo así con el objetivo de crecimiento anual de ingresos pasivos.
Movimientos en cartera
- Sin cambios drásticos.
- Compras selectivas en sectores de salud y consumo.
- Desinversiones parciales en bancos regionales estadounidenses ante ciertas señales de riesgo.
5. Conclusiones
El cierre de marzo 2025 refuerza la solidez de una estrategia basada en la generación de ingresos pasivos sostenibles, diversificación y disciplina.
Puntos fuertes del mes:
- Estabilidad en la rentabilidad: La cartera se ha revalorizado levemente, manteniéndose firme en un entorno de mercado mixto.
- Crecimiento en dividendos: El flujo de ingresos sigue en línea con los objetivos anuales, superando lo acumulado en 2024 a esta altura del año.
- Diversificación efectiva: La distribución por países, sectores y divisas minimiza riesgos y aporta estabilidad.
Próximos pasos:
- Monitorear las próximas presentaciones de resultados, especialmente en el sector bancario y tecnológico.
- Atención a los bancos centrales, cuyas decisiones de tipos pueden impactar sectores sensibles como utilities o REITs.
- Buscar oportunidades en caídas puntuales, pero sin alterar la estructura de base.
La estrategia sigue anclada al largo plazo, priorizando empresas de calidad con capacidad de sostener o incrementar sus dividendos. La paciencia, la diversificación y la reinversión constante son las claves para seguir haciendo crecer esta cartera. Cerramos marzo con buenas sensaciones y la vista puesta en abril, esperando que los mercados sigan ofreciendo estabilidad y oportunidades.
6. Power BI – RpD Cartera
Hemos estado modelando todos nuestros datos para poder visualizarlos desde Power BI. A continuación os dejamos acceso a un pequeño informe en el cual podréis analizar la rentabilidad por dividendo neta de los últimos años de cada valor de nuestra cartera, así como los dividendos brutos y netos cobrados. Muy interesante para ver la evolución del dividendo y como de rentable históricamente ha sido cada acción.
El informe es totalmente accesible y configurable por el usuario, pudiendo consultar no solo la rentabilidad de cada valor, sino también por país y divisa.
Si os resulta interesante iremos añadiendo distintos informes para que interactuéis con nuestra cartera.