Resumen Cartera – Cierre Mayo 2025

Mayo llega a su fin y, como cada mes, me siento a repasar cómo ha evolucionado mi cartera. Este ejercicio mensual no solo me permite controlar el rendimiento y los ingresos por dividendos, sino también reflexionar sobre si la estrategia que estoy siguiendo sigue siendo la adecuada. Y te adelanto algo: mayo ha sido un mes excelente.

 

1. Contexto de mercado

Política monetaria

Durante mayo, los mercados han seguido pendientes de los movimientos de los bancos centrales. El BCE ha confirmado que muy probablemente recortará tipos en junio, lo cual ya está descontado por los mercados. Esta expectativa ha favorecido el comportamiento de las acciones europeas, especialmente en sectores sensibles al coste del capital, como los REITs y las utilities. En EE.UU., la Reserva Federal mantiene su hoja de ruta con una política monetaria restrictiva, aunque con un tono más relajado. El resultado ha sido un mercado en general positivo, pero con volatilidad en sectores como tecnología y consumo discrecional.

Divisas

El euro ha cedido ligeramente frente al dólar, lo cual ha beneficiado la parte de la cartera denominada en USD. Esto ha supuesto un pequeño impulso en los dividendos cobrados en esta divisa. La libra esterlina se ha mantenido estable, consolidando su fortaleza tras los buenos datos macroeconómicos en Reino Unido. Esta evolución ha permitido que el componente internacional de la cartera siga aportando valor tanto por diversificación como por rentabilidad.

Materias primas

El precio del petróleo ha seguido en niveles elevados, en torno a los 80-85 dólares el barril, lo cual sigue beneficiando a compañías como Exxon Mobil y Royal Dutch Shell. También hemos visto repuntes en algunos metales industriales, impulsando el sector de la minería. Estos movimientos han reforzado el peso de los sectores energéticos en la cartera, tanto por revalorización como por dividendos.

Resultados empresariales

Mayo ha estado marcado por la presentación de resultados trimestrales en muchas compañías europeas. En general, los resultados han sido sólidos. Destaca British American Tobacco con cifras estables, Endesa con una mejora operativa notable y Mapfre, que ha sorprendido con beneficios por encima de lo esperado. Estas publicaciones han reforzado la confianza en mantener posiciones en sectores defensivos.

 

2. Distribución de la cartera

 

 

Por divisa

La cartera mantiene una clara mayoría en euros (55,97%), seguida por dólares estadounidenses (29,58%) y libras esterlinas (14,46%). Esta distribución refleja una estrategia equilibrada entre protección frente a riesgo de divisa y exposición internacional:

  • EUR: 126.248,30 € (55,97%)
  • USD: 66.713,73 € (29,58%)
  • GBP: 32.612,01 € (14,46%)

El ligero aumento del peso en dólares respecto a abril refleja la revalorización del dólar y una mayor aportación de dividendos desde EE.UU.

 

 

Por países

La diversificación geográfica sigue siendo clave. España representa el 37,74% de la cartera, una cifra que ha bajado ligeramente desde abril, debido al mejor comportamiento de otros mercados. Estados Unidos ha incrementado su peso hasta el 29,58%, y Reino Unido alcanza ya el 14,46%. Francia, Alemania y Holanda completan la cartera internacional.

  • España: 85.130,93 € (37,74%)
  • EEUU: 66.713,73 € (29,58%)
  • UK: 32.612,01 € (14,46%)
  • Francia: 17.367,37 € (7,70%)
  • Alemania: 12.371,00 € (5,48%)
  • Holanda: 11.379,00 € (5,04%)

 

 

Por sectores

La cartera mantiene su sesgo defensivo, aunque con una buena representación de sectores cíclicos. Utilities (24,30%) y Consumo Defensivo (16,45%) lideran el peso sectorial, seguidos de Finanzas (8,57%), Tecnología (8,01%) y REITs (7,51%). Esta diversificación permite suavizar la volatilidad y mantener ingresos constantes.

  • Utilities: 54.822,86 € (24,30%)
  • Consumo Defensivo: 37.115,45 € (16,45%)
  • Finanzas: 19.336,79 € (8,57%)
  • Tecnología: 18.058,10 € (8,01%)
  • REITs: 16.949,87 € (7,51%)
  • Minería, Petróleo, Salud, Telecomunicaciones, Seguros, Nuevas Energías y otros sectores: completan el resto del peso con porcentajes entre el 1% y el 7%

 

 

3. Dividendos

Mayo ha sido el mejor mes del año en términos de dividendos, con un ingreso neto total de 1.221,54 €. Este incremento respecto a abril se explica principalmente por el calendario de pagos, donde varias empresas clave han repartido dividendo, además de un efecto favorable del tipo de cambio en los pagos en USD.

Dividendos por empresa (%RpD y monto neto)

Las empresas más rentables por dividendo sobre el capital invertido este mes han sido:

  • Mapfre: 3,57%
  • Omega Healthcare: 3,54%
  • British American Tobacco: 3,53%
  • Abbvie: 3,50%
  • Altria: 3,12%

 

 

En términos de dividendos netos recibidos, estas han sido las principales contribuciones:

  • British American Tobacco: 349,34 €
  • Endesa: 295,65 €
  • Gas Natural: 291,60 €
  • Mapfre: 289,17 €
  • Unibail Rodamco: 281,17 €
  • Altria: 262,50 €

 

 

Dividendos por país

España y EE.UU. lideran claramente la tabla de ingresos por país. Reino Unido también aporta una cifra significativa:

  • España: 1.128,27 € netos
  • EEUU: 879,04 € netos
  • UK: 627,64 € netos
  • Francia, Holanda y Alemania: aportan entre 138 € y 262 € cada uno

 

 

Dividendos por sector

Las utilities siguen siendo el sector que más ingresos aporta, con más de 680 € netos este mes. Le siguen el tabaco y los REITs:

  • Utilities: 680,94 €
  • Tabaco: 603,08 €
  • REIT: 501,68 €
  • Consumo Defensivo: 343,84 €
  • Seguros y Banca: 289,17 € y 172,68 € respectivamente

 

 

Evolución mensual y anual de dividendos

La evolución en 2025 es muy positiva:

  • Enero: 429,31 €
  • Febrero: 477,67 €
  • Marzo: 327,18 €
  • Abril: 759,44 €
  • Mayo: 1.221,54 €

Acumulado 2025: 3.215,14 € netos

 

 

Dividendo Comparación Año

  • Mayo 2024: 827,49 €
  • Mayo 2025: 1.221,54 €

Una mejora del 47% interanual. La estrategia de acumulación y reinversión va dando frutos visibles.

 

 

Dividendo Histórico

  • 2022: 7.072,89 €
  • 2023: 8.570,83 €
  • 2024: 7.871,23 €
  • 2025 (hasta mayo): 3.215,14 €

 

 

4. Comparación con el cierre de abril

Valor de la cartera

Aunque no se ha reportado el total actualizado, los gráficos reflejan un ligero aumento en el peso de USD y del mercado estadounidense, lo que sugiere una revalorización general en esos activos. El peso de España ha disminuido ligeramente, mientras que Reino Unido y EE.UU. han ganado protagonismo.

 

Dividendos

  • Abril 2025: 759,44 €
  • Mayo 2025: 1.221,54 €

Este salto importante se debe al calendario de pagos, con empresas como BAT, Endesa y Gas Natural entregando sus dividendos más altos del año.

 

Movimientos en cartera

Mayo ha sido un mes especialmente activo en cuanto a movimientos dentro de la cartera. Se realizaron una venta significativa y cuatro compras estratégicas, que han reforzado la posición defensiva y diversificada del portafolio.

  • Venta destacada:
    • Banco Santander: el 9 de mayo se ejecutó la venta de 1.938 acciones a un precio de 6,64 €, generando un ingreso de 12.851,42 € y un beneficio de 1.256,93 € respecto al precio de compra. Esta operación responde a la estrategia de rotación hacia sectores con mejor rentabilidad por dividendo y menor exposición al ciclo económico.
  • Compras realizadas:
    • Enagás (España, Utilities): compra de 332 acciones a 13,32 €, reforzando el peso en el sector energético regulado.
    • Diageo (UK, Alimentación y Bebidas): compra de 135 acciones a 25,02 €, ampliando exposición a consumo estable internacional.
    • Stanley Black & Decker (EE.UU., Industrial): adquisición de 60 acciones a 71,76 €, buscando oportunidades en sectores cíclicos con rentabilidad atractiva.
    • Archer-Daniels-Midland (EE.UU., Consumo Defensivo): compra de 25 acciones a 49,59 €, fortaleciendo la cartera en sectores básicos globales.

Estas operaciones muestran una estrategia clara de rotación: se reduce exposición a banca para reforzar sectores defensivos, diversificados por geografía y divisa, con foco en mantener y aumentar ingresos por dividendos de forma sostenible.

 

5. Conclusiones

Puntos fuertes del mes:

  • Estabilidad en la rentabilidad: La cartera mantiene su perfil defensivo sin renunciar al crecimiento.
  • Crecimiento en dividendos: Mayo marca un récord en ingresos pasivos mensuales para 2025.
  • Diversificación efectiva: Bien repartida por país, divisa y sector, con balances sanos.

 

Próximos pasos

De cara a junio:

  • Evaluar oportunidades en el sector salud y consumo básico.
  • Posible refuerzo de empresas de UK ante su solidez reciente.
  • Seguir reinvirtiendo los dividendos cobrados en mayo para maximizar el interés compuesto.

Y como siempre, con la vista puesta en el largo plazo. Gracias por leer y, si te interesa ver la evolución en detalle o tienes preguntas sobre alguna empresa en particular, ¡te leo encantado en los comentarios!

 

6. Power BI – RpD Cartera

Hemos estado modelando todos nuestros datos para poder visualizarlos desde Power BI. A continuación os dejamos acceso a un pequeño informe en el cual podréis analizar la rentabilidad por dividendo neta de los últimos años de cada valor de nuestra cartera, así como los dividendos brutos y netos cobrados. Muy interesante para ver la evolución del dividendo y como de rentable históricamente ha sido cada acción.

El informe es totalmente accesible y configurable por el usuario, pudiendo consultar no solo la rentabilidad de cada valor, sino también por país y divisa.

Si os resulta interesante iremos añadiendo distintos informes para que interactuéis con nuestra cartera.

 

Comienza a escribir y pulsa Enviar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

Aceptar