Septiembre marca el final del tercer trimestre del año y, como es habitual, llega el momento de hacer balance. Este mes ha sido clave para consolidar la tendencia positiva en ingresos por dividendos y evaluar el comportamiento de la cartera en un entorno de mercado cambiante. Aunque los mercados han mostrado más volatilidad que en julio, la cartera ha seguido demostrando una resiliencia sólida, gracias a su estructura defensiva y diversificada.
A continuación, repasamos en detalle el contexto macroeconómico, la evolución de la distribución de activos, los dividendos del mes y cómo se ha comportado la cartera frente a agosto.
1. Contexto de mercado
Política monetaria: estabilidad con sesgo dovish
Septiembre ha estado marcado por la continuidad en la política monetaria tanto en Europa como en Estados Unidos.
El Banco Central Europeo confirmó su decisión de mantener los tipos de interés sin cambios, pero dejó entrever que podría iniciar recortes moderados antes de fin de año. Esto ha beneficiado a sectores sensibles al coste de financiación, especialmente utilities y REITs, donde la cartera tiene una exposición significativa (más del 32% combinando ambos).
Por su parte, la Reserva Federal adoptó un tono más prudente, insistiendo en que los datos de inflación siguen por encima del objetivo, aunque reconociendo una moderación en la tendencia. Este equilibrio ha mantenido estables los rendimientos de los bonos, lo que, en consecuencia, ha impulsado el atractivo relativo de las acciones de dividendo.
Divisas: ligera corrección del dólar
Tras varios meses de fortaleza, el dólar retrocedió un 0,5% frente al euro en septiembre. Aunque leve, este ajuste redujo marginalmente el valor en euros de los dividendos provenientes de empresas estadounidenses como Altria, AbbVie o Exxon Mobil.
En cambio, la libra esterlina se mantuvo firme frente al euro, apoyada en datos económicos sólidos del Reino Unido. Este comportamiento ayudó a mantener estables las rentas procedentes de valores británicos, como British American Tobacco o SSE.
Materias primas: equilibrio en energía y repunte en metales
El petróleo Brent se mantuvo en torno a los 84 USD/barril, sosteniendo la rentabilidad de las petroleras en cartera, mientras que los metales industriales registraron una leve subida impulsada por la demanda china.
Este entorno ha beneficiado tanto al componente energético de la cartera como a las posiciones industriales (7,4% del total), que se han visto reforzadas.
Resultados empresariales: fin de trimestre con tono mixto
La publicación de resultados del tercer trimestre dejó un panorama heterogéneo:
- Consumo defensivo y salud mantuvieron márgenes sólidos.
- Energía mostró cierta presión en márgenes, aunque con altos dividendos.
- Tecnología y finanzas siguieron mostrando volatilidad por la sensibilidad al tipo de interés.
En conjunto, las compañías de la cartera mantuvieron políticas de retribución estables, reforzando la estrategia de rentabilidad por dividendo sostenible.
2. Distribución de la cartera
La configuración de la cartera en julio refleja una estrategia de diversificación equilibrada y un compromiso con la estabilidad de ingresos.
Por divisa
- EUR: 55,63%
- USD: 29,40%
- GBP: 14,37%
- CAD: 0,60%
La entrada del dólar canadiense (CAD) representa una pequeña diversificación adicional con la incorporación de Canadian Natural Resources, fortaleciendo la exposición a energía y materias primas.
El equilibrio actual entre euro y dólar sigue siendo ideal: protege el poder adquisitivo frente a fluctuaciones cambiarias sin comprometer la estabilidad general.
Por país
- España – 37,51%
- EE.UU. – 29,40%
- Reino Unido – 14,37%
- Francia – 7,65%
- Alemania – 5,45%
- Holanda – 5,01%
- Canadá – 0,60%
La cartera mantiene un sesgo hacia Europa, con un núcleo sólido en valores españoles y europeos que ofrecen dividendos altos y predecibles. EE.UU. sigue siendo el motor de crecimiento y la base de las empresas con dividendos crecientes.
La entrada de Canadá refuerza la diversificación geográfica y permite incorporar exposición a sectores cíclicos con políticas de dividendos históricamente consistentes.
Por sector
- Utilities: 24,76%
- Consumo defensivo: 16,35%
- Industrial: 8,52%
- Tabaco: 7,96%
- REIT: 7,47%
- Petróleo y energía: 5,01%
- Salud: 4,98%
- Telecomunicaciones: 3,88%
- Seguros, minería, tecnología, finanzas y aeroespacial: completan el resto
El sesgo defensivo sigue siendo el pilar estructural de la estrategia. En septiembre, se mantuvieron las posiciones más rentables en utilities como Endesa o Enagás, que garantizan flujos de caja estables, mientras que los sectores industriales y petroleros compensaron parcialmente la caída de rentabilidad por divisa.
3. Dividendos
Septiembre ha sido un mes de recuperación tras el descenso de agosto, con un ingreso neto total de 634,98 €, lo que supone un incremento del +37,4% respecto a agosto (462,22 €).
Este repunte se explica por el calendario de pagos europeos y la aportación de varias empresas británicas y estadounidenses que reparten en el tercer trimestre.
Top empresas por rentabilidad sobre capital invertido (%RpD)
- British American Tobacco – 5,24%
- Omega Healthcare – 5,17%
- Endesa – 5,17%
- AbbVie – 5,00%
- SSE – 4,95%
Estas compañías destacan por mantener dividendos estables incluso en entornos de tipos elevados, mostrando la robustez de sus modelos de negocio.
Top empresas por dividendo neto recibido
- Endesa – 779,16 €
- Gas Natural – 583,20 €
- Enagás – 529,74 €
- British American Tobacco – 519,37 €
- Altria – 371,58 €
El liderazgo de Endesa y Gas Natural confirma el peso del sector energético español como fuente principal de ingresos, mientras que el tabaco y el healthcare estadounidense aportan equilibrio.
Dividendos por país
- España: 2.698,99 €
- EE.UU.: 1.757,23 €
- Reino Unido: 1.175,20 €
- Holanda: 351,73 €
- Francia: 262,50 €
- Alemania: 138,12 €
La concentración de dividendos en España y EE.UU. sigue siendo clara, pero la contribución del Reino Unido ha crecido de forma constante, impulsada por los pagos de BAT y SSE.
Dividendos por sector
- Utilities – 2.189,75 €
- Tabaco – 890,95 €
- Consumo defensivo – 797,70 €
- REIT – 612,04 €
- Petróleo y energía – 321,83 €
- Seguros – 289,20 €
- Industrial y salud – alrededor de 250 € cada uno
Los sectores defensivos siguen dominando la generación de flujo pasivo, mientras que petróleo, industrial y salud actúan como soporte diversificado.
Evolución mensual y anual de dividendos
Mes | Dividendo neto (€) |
Enero | 429,31 |
Febrero | 477,67 |
Marzo | 327,18 |
Abril | 759,44 |
Mayo | 1.221,58 |
Junio | 647,42 |
Julio | 1.421,88 |
Agosto | 462,22 |
Septiembre | 634,98 |
Acumulado 2025: 6.381,68 €, lo que supone un crecimiento del +8.2% frente al mismo periodo de 2024.
4. Comparativa Agosto vs Septiembre 2025
Concepto | Agosto 2025 | Septiembre 2025 | Variación |
Dividendo neto (€) | 462,22 | 634,98 | +37,4% |
Empresa top (€) | Enagás – 185,40 | Endesa – 779,16 | ↑ +320% |
País top (€) | España – 1.128,27 | España – 2.698,99 | ↑ +139% |
Sector top (€) | Utilities – 1.183 | Utilities – 2.189 | ↑ +85% |
Interpretación
- Fuerte recuperación de los ingresos tras un agosto flojo, impulsada por el calendario de pagos de utilities y tabaco.
- España consolida su liderazgo con más del 40% del total mensual, beneficiada por pagos concentrados en grandes eléctricas.
- EE.UU. y Reino Unido mantienen su aportación estable, evidenciando la eficacia de la diversificación internacional.
- En términos interanuales, septiembre 2025 supera a septiembre 2024 en más de un +12% neto, consolidando el crecimiento sostenido de la estrategia.
5. Conclusiones y próximos pasos
Septiembre cierra un trimestre muy positivo para la cartera, con un crecimiento sólido de dividendos, estabilidad en la rentabilidad y una diversificación cada vez más robusta.
Puntos clave del mes
- Rentabilidad consolidada: +37% mensual y +23% acumulado interanual.
- Estructura equilibrada: defensiva pero con presencia internacional creciente.
- Flujo estable: ingresos recurrentes en todos los trimestres del año.
Reflexión estratégica
El comportamiento de la cartera confirma que la estrategia de invertir en dividendos crecientes y sostenibles funciona incluso en entornos macro inciertos. Las empresas seleccionadas no solo mantienen sus pagos, sino que muchas los incrementan año a año.
Además, la reciente incorporación de exposición al dólar canadiense y la mayor presencia en Reino Unido fortalecen el perfil de resiliencia de la cartera.
Próximos pasos
- Reinversión de dividendos en sectores con rentabilidad alta pero infraponderados (industria, salud).
- Seguimiento de los tipos de interés ante posibles recortes del BCE a finales de año.
- Objetivo 2025: superar los 8.000 € netos en dividendos anuales, manteniendo un crecimiento interanual de doble dígito.