Novo Nordisk: ¿Gigante imparable o burbuja farmacéutica?

Cuando hablamos de salud, la mayoría pensamos en médicos, hospitales y medicinas. Pero detrás de todo eso hay empresas que mueven cantidades de dinero impresionantes. Y entre ellas, hay una que lleva años brillando con luz propia: Novo Nordisk. La farmacéutica danesa, famosa por su liderazgo en insulina y por haber revolucionado el mercado de la obesidad con su medicamento estrella Wegovy, se ha convertido en una de las compañías más valiosas de Europa.

Pero ojo, que la cosa no es tan lineal. En 2025 la empresa ha tenido altibajos importantes en bolsa, competencia feroz, reguladores con la lupa puesta y un futuro que, aunque prometedor, también genera muchas dudas. Así que en este artículo te voy a contar —sin tanto tecnicismo aburrido— cómo está la situación de Novo Nordisk, qué riesgos y ventajas tiene, y si merece la pena comprar sus acciones en Estados Unidos (ADR en dólares) o en Dinamarca (acciones originales en coronas danesas).

Prepárate un café, porque la idea es ir punto por punto en plan conversación de amigos, pero con datos sólidos detrás.

 

1. ¿Quién es Novo Nordisk y por qué todo el mundo habla de ella?

Novo Nordisk es una farmacéutica danesa fundada en 1923 y especializada en diabetes, obesidad y enfermedades raras relacionadas con hormonas. Durante décadas ha sido un referente en insulina, pero en los últimos años dio un salto brutal con los tratamientos para bajar de peso, sobre todo con su medicamento Wegovy, basado en semaglutida.

Lo que pasó es que Wegovy no solo ayudaba a perder kilos, sino que también mostraba efectos positivos en otras enfermedades: salud cardiovascular, hígado graso (MASH), y más recientemente se estudia para usos adicionales. Resultado: el mercado enloqueció. La acción se disparó, la empresa duplicó su capitalización en pocos años y llegó a superar a gigantes como Tesla o incluso Nestlé en valor bursátil.

En resumen: Novo Nordisk pasó de ser “el rey de la insulina” a “la empresa de moda en Wall Street y Europa”.

 

2. La foto financiera: ¿Es realmente solida?

Un repaso rápido de sus números más recientes (corte 2024/2025):

  • Ingresos 2024: más de 40.000 millones de euros, con un crecimiento cercano al 30% respecto al año anterior.
  • Beneficio neto: alrededor de 15.000 millones de euros (márgenes brutales para el sector).
  • Deuda: muy baja en comparación con su tamaño, lo cual da flexibilidad para invertir o capear tormentas.
  • Dividendo: la empresa reparte dividendo estable y creciente, aunque no es enorme (yield en torno al 1,5–2%).

 

 

Financieramente, Novo Nordisk está como un toro: ingresos al alza, márgenes por encima del promedio farmacéutico, caja fuerte y poca deuda. Esto la hace muy atractiva para inversores que buscan estabilidad dentro del sector salud.

 

Categoría EE.UU. (ADR – NVO) Dinamarca (B shares)
Dividend Yield 2.23 % (StockAnalysis) (The Guardian, StockAnalysis)2.65 % (TipRanks) (TipRanks) ≈ 2.7 % según Eulerpool (Eulerpool Research Systems)
Dividend Growth (5 a) No hay dato directo para ADR ≈ 22 % anual (Investing.com)
Payout Ratio ≈ 31 % (StockAnalysis) (StockAnalysis) ≈ 45.6 % (Investing.com)
Yield Histórico/Diferentes fuentes Varía entre 1.4 % hasta 3.1 % según fuente

Macrotrends 1.44 % (Macrotrends), Musas como GuruFocus 3.13 % (GuruFocus)

 

3. El motor de crecimiento: la obesidad

El gran boom vino por la epidemia de obesidad en el mundo desarrollado. Se estima que más del 40% de la población adulta en EE.UU. tiene sobrepeso u obesidad, y en Europa las cifras no se quedan atrás. Hasta hace poco no existían tratamientos realmente efectivos y seguros.

Wegovy cambió las reglas del juego. Los pacientes bajaban entre un 15% y 20% de su peso en un año, algo nunca visto en fármacos comerciales. La demanda explotó, tanto que la empresa tuvo problemas de suministro durante meses.

El potencial de este mercado es gigantesco: hablamos de cientos de millones de personas que podrían ser clientes recurrentes durante años. Y Novo Nordisk fue la primera en capitalizarlo a gran escala.

 

4. Los riesgos que acechan

No todo es color de rosa. Si miramos más allá del hype, Novo Nordisk enfrenta varios riesgos que los inversores deben tener en cuenta:

a) Competencia feroz

El principal rival es Eli Lilly, con su medicamento Zepbound. Algunos estudios muestran que puede ser incluso más efectivo que Wegovy. Lilly tiene músculo financiero y comercial suficiente para robar cuota de mercado.

 

b) Regulación y política

En EE.UU. ya se habla de regular los precios de medicamentos para bajar costes al sistema de salud. Y adivina qué medicamentos están en la mira: los más caros y más vendidos, como los de Novo.

 

c) Producción y capacidad

Aunque han invertido miles de millones en fábricas, la demanda sigue superando la oferta. Si no logran abastecer al mercado, los rivales ocuparán ese espacio.

 

d) Dependencia excesiva de un producto

Wegovy y Ozempic (otro de sus medicamentos basados en semaglutida) representan un porcentaje enorme de los ingresos. Eso está bien mientras duren las patentes y el liderazgo, pero en el mundo pharma eso nunca es eterno.

 

e) Cambios internos

El CEO Lars Fruergaard Jørgensen anunció que dejará el cargo. Y aunque hay sucesión planificada, los mercados siempre se ponen nerviosos con cambios de liderazgo en empresas tan grandes.

 

5. Ventajas competitivas de Novo Nordisk

No todo son riesgos, claro. También tiene cartas muy fuertes en la mesa:

  • Liderazgo científico: fueron pioneros en el segmento de GLP-1 (la molécula base de sus medicamentos estrella).
  • Ecosistema de salud: llevan décadas en diabetes, con relaciones sólidas con médicos, hospitales y sistemas de salud.
  • Branding y confianza: en salud, la reputación importa muchísimo. Novo Nordisk es percibida como una empresa seria y confiable.
  • Márgenes elevados: la capacidad de fijar precios todavía está de su lado.
  • Pipeline de nuevos usos: no solo obesidad; también exploran aplicaciones para hígado, corazón y posiblemente Alzheimer.

 

6. ¿Está cara la acción?

Aquí entra la eterna pregunta de todo inversor: ¿ya me perdí el tren?

En términos de PER (Price/Earnings), Novo Nordisk cotiza bastante por encima de la media del sector farmacéutico (PER > 30 frente a un promedio de 15–20). Eso refleja la expectativa enorme que el mercado tiene en sus medicamentos de obesidad.

¿Significa que es una burbuja? No necesariamente, pero sí que el margen de error es mínimo. Si los ingresos no crecen al ritmo esperado, el mercado puede castigarla fuerte. De hecho, en 2025 ya vimos una corrección de más del 20% en algunos tramos.

 

7. ¿Dónde comprar: EE.UU. o Dinamarca?

Y ahora vamos a lo práctico: si quieres tener acciones de Novo Nordisk, ¿es mejor hacerlo en la Bolsa de Copenhague (Dinamarca) o en Nueva York (EE.UU.)?

 

Opción 1: EE.UU. (NYSE, ADR “NVO”)

  • Son ADR (American Depositary Receipts), equivalentes a las acciones danesas pero cotizados en dólares.
  • Mucha liquidez: gran volumen de negociación, fácil entrar y salir.
  • Accesibles desde casi cualquier broker internacional.
  • Perfecto si ya manejas cartera en dólares o resides fuera de Europa.

 

Opción 2: Dinamarca (Bolsa de Copenhague, “NOVO B”)

  • Aquí compras la acción original, en coronas danesas.
  • Menor liquidez que en EE.UU., pero sigue siendo de las más grandes de Europa.
  • Si vives en la eurozona (España, por ejemplo), tienes el riesgo de cambio EUR/DKK (aunque pequeño, porque el DKK está prácticamente atado al euro).
  • Interesante si quieres estar más expuesto directamente al mercado europeo.

 

Aspecto ADR (NYSE, NVO) B-shares (Copenhague)
Acceso / Liquidez Muy alta, sencillo desde brokers globales (EE.UU.) Menor, pero fuerte en Europa
Dividendo Yield ≈2.2–2.6 %, payout ≈31 % Yield ≈2.7 %, payout ≈46 %, mayor crecimiento histórico
Cambio de divisa USD — cómodo si ya inviertes en dólares DKK — riesgo ligero con euro
Preferencia práctica Ideal para la mayoría Interesante para diversificación o exposición europea directa

 

Mi “modesta” opinión

Si eres un inversor retail (particular), lo más sencillo y eficiente es comprar en EE.UU.: los ADR tienen liquidez brutal, están en dólares (moneda de referencia mundial) y la mayoría de brokers los ofrecen sin complicaciones.

Si por el contrario prefieres diversificación de divisa hacia Europa, o te gusta la idea de tener las acciones en su mercado de origen, la Bolsa de Copenhague también es una buena opción. Pero para la mayoría, el camino más práctico es NYSE.

 

 

8. ¿Qué hacer como inversor particular?

  • Si buscas crecimiento: Novo Nordisk es de las mejores jugadas en pharma a largo plazo, pero ojo con la volatilidad. El hype de la obesidad puede generar subidas y bajadas salvajes.
  • Si buscas dividendos: no es la opción más rentable (mejor mirar utilities o bancos), pero sí ofrece dividendos estables y seguros.
  • Si quieres diversificación: incluir un gigante europeo de pharma en cartera puede equilibrar frente a tanta big tech de EE.UU.
  • Si te da miedo entrar caro: considera invertir en fases, comprando poco a poco (“dollar-cost averaging”).

 

9. Conclusión: ¿Novo Nordisk, sí o no?

Novo Nordisk es hoy una empresa sólida, innovadora y con un mercado brutal por delante. Es cierto que la acción no es barata, que la competencia aprieta y que hay riesgos regulatorios, pero también es cierto que pocas farmacéuticas tienen un producto estrella con tanto potencial.

Si me preguntas a mí, como analista financiero en plan colega de sobremesa, diría:

  • Sí merece un hueco en cartera, sobre todo si quieres exposición al sector salud.
  • Mejor entrar con paciencia, sin volverse loco en máximos.
  • Y en cuanto a dónde comprar: para la mayoría, lo más práctico es hacerlo en Estados Unidos (ADR en dólares).

En definitiva, Novo Nordisk no es la acción milagro que te va a hacer rico de la noche a la mañana, pero sí puede ser un pilar interesante en una cartera diversificada. Como siempre, la clave está en equilibrar riesgos, no poner todos los huevos en la misma cesta y tener paciencia.

 

Y ahora dime: ¿te animarías a invertir en Novo Nordisk o crees que ya es demasiado tarde para subirse a este tren?

 

0

Comienza a escribir y pulsa Enviar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

Aceptar